jueves, 24 de noviembre de 2016

La psicología en “Das Experiment” (2001)

“Das Experiment” (en español El experimento) es una película alemana de 2001 dirigida por Oliver Hirschbiegel. La película, que es un drama de suspense, se basa en el libro “The Black Box” de Mario Giordano, que a su vez toma como inspiración el famoso experimento de la cárcel de Stanford llevado a cabo en 1971.





En resumen de la película, mediante un anuncio en el periódico se buscan veinte voluntarios varones para realizar un experimento. Tarek Fahd (Moritz Bleibtreu) es un taxista que decide empezar una investigación sobre este extraño experimento para retomar su trabajo como periodista.
Una vez elegidos los veinte individuos que participarán en la prueba, se divide a este grupo en presos (12) y carceleros (8), obligándoles a comportarse como tales en un recinto cerrado que recrea una prisión, durante un período de dos semanas, y con una serie de reglas que habrán de cumplir. El objetivo del experimento es observar el comportamiento humano frente a esta situación extrema. Sin embargo, el experimento pronto empieza a escaparse de las previsiones y se torna fuera de control cuando ambos grupos asimilan su rol demasiado en serio, y los directores de la simulación no logran hacer nada para evitar lo peor.

Este infame Experimento de la Cárcel de Stanford se ha ganado su lugar en la historia como un ejemplo notorio de los efectos inesperados que pueden ocurrir cuando se realizan experimentos psicológicos sobre la naturaleza humana.



El director del experimento, Philip Zimbardo, quiso averiguar qué pasaría si se introducían personas buenas en un entorno malvado, buscando demostrar que los guardias y los presos carcelarios tienden a caer en roles predefinidos, comportándose de la manera que ellos creen que debería hacerlo, en lugar de utilizar su propio juicio y valores morales.

Zimbardo estaba tratando de mostrar qué sucedía cuando un ser humano era despojado de su individualidad y dignidad y su vida era completamente controlada. Quería mostrar la deshumanización y el desmoronamiento de los valores sociales y morales que podía sucederles a los guardias inmersos en esa situación.


Philip George Zimbardo es un psicólogo, investigador del comportamiento, fue presidente de la Asociación Norteamericana de Psicología en 2002 y son célebres, tanto en el mundo académico como fuera de él, sus trabajos en psicología social, especialmente el experimento de la cárcel de Stanford. Profesor de la Universidad Stanford desde 1968, ha enseñado antes en Yale, NYU y Universidad de Columbia.


Método

Para llevar a cabo el Experimento de la Cárcel de Stanford, Zimbardo construyó un centro penitenciario ficticio en el sótano de la Universidad de Stanford.

Un investigador asistente sería el «alcaide» y Zimbardo el «superintendente».

Se colocaron anuncios en los periódicos locales ofreciendo $15 por día para los participantes de este programa. De las 75 respuestas, se seleccionaron los 24 sujetos de sexo masculino considerados más mental y emocionalmente estables. Eran principalmente de clase media y caucásicos y fueron divididos al azar en dos grupos de 12 presos y 12 guardias.

Zimbardo estableció varias condiciones específicas que esperaba que provocaran la desorientación, la despersonalización y la desindividualización:


  • Los guardias recibieron porras y uniformes caqui de inspiración militar, que habían escogido ellos mismos en un almacén militar. También se les proporcionaron gafas de espejo para impedir el contacto visual. A diferencia de los prisioneros, los guardias trabajarían en turnos y volverían a casa durante las horas libres, aunque durante el experimento muchos se prestaron voluntarios para hacer horas extra sin paga adicional.

  • Los prisioneros debían vestir sólo batas de muselina (sin calzoncillos) y sandalias con tacones de goma, que Zimbardo escogió para forzarles a adoptar «posturas corporales no familiares» y contribuir a su incomodidad para provocar la desorientación. Se les designaría por números en lugar de por sus nombres. Estos números estaban cosidos a sus uniformes. Además debían llevar medias de nylon en la cabeza para simular que tenían las cabezas rapadas, a semejanza de los reclutas en entrenamiento. Además, llevarían una pequeña cadena alrededor de sus tobillos como «recordatorio constante» de su encarcelamiento y opresión.



El día anterior al experimento, los guardias asistieron a una breve reunión de orientación, pero no se les proporcionaron otras reglas explícitas aparte de la prohibición de ejercer la violencia física. Se les dijo que era su responsabilidad dirigir la prisión, lo que podían hacer de la forma que creyesen más conveniente.
A los participantes que habían sido seleccionados para desempeñar el papel de prisioneros se les dijo simplemente que esperasen en sus casas a que se los «visitase» el día que empezase el experimento. Sin previo aviso fueron «imputados» por robo a mano armada y arrestados por polícias reales del departamento de Palo Alto, que cooperaron en esta parte del experimento.
Los prisioneros pasaron un procedimiento completo de detención por la policía, incluyendo la toma de huellas dactilares, que se les tomara una fotografía para ser fichados y se les leyeran sus derechos Miranda. Tras este proceso fueron trasladados a la prisión ficticia, donde fueron inspeccionados desnudos, «despiojados» y se les dieron sus nuevas identidades.

RESULTADOS
El experimento se descontroló rápidamente. Los prisioneros sufrieron y aceptaron un tratamiento sádico y humillante a manos de los guardias, y al final muchos mostraban graves trastornos emocionales.
Tras un primer día relativamente anodino, el segundo día se desató un motín. Los guardias se prestaron como voluntarios para hacer horas extras y disolver la revuelta, atacando a los prisioneros con extintores sin la supervisión directa del equipo investigador.
A partir de ese momento, los guardias trataron de dividir a los prisioneros y enfrentarlos situándolos en bloques de celdas «buenos» y «malos», para hacerles creer que había «informantes» entre ellos. Esta treta fue muy efectiva, pues no se volvieron a producir rebeliones a gran escala. De acuerdo con los consejeros de Zimbardo, esta táctica había sido empleada con éxito también en prisiones reales estadounidenses.

Los «recuentos» de prisioneros, que habían sido ideados inicialmente para ayudar a los prisioneros a familiarizarse con sus números identificativos, evolucionaron hacia experiencias traumáticas en las que los guardias atormentaban a los prisioneros y les imponían castigos físicos que incluían ejercicios forzados.

Se abandonaron rápidamente la higiene y la hospitalidad. El derecho de ir al lavabo pasó a ser un privilegio que podía, como frecuentemente ocurría, ser denegado. Se obligó a algunos prisioneros a limpiar retretes con sus manos desnudas. Se retiraron los colchones de las celdas de los «malos» y también se forzó a los prisioneros a dormir desnudos en el suelo de hormigón. La comida también era negada frecuentemente como medida de castigo. También se los obligó a ir desnudos como humillación.
A medida que el experimento evolucionó, muchos de los guardias incrementaron su sadismo, particularmente por la noche, cuando pensaban que las cámaras estaban apagadas. Los investigadores vieron a aproximadamente un tercio de los guardias mostrando tendencias sádicas «genuinas». Muchos de los guardias se enfadaron cuando el experimento fue cancelado.


Los prisioneros empezaron a mostrar desórdenes emocionales agudos. Un prisionero desarrolló un sarpullido psicosomático en todo su cuerpo al enterarse de que su «libertad condicional» había sido rechazada. Los llantos y el pensamiento desorganizado se volvieron comunes entre los prisioneros. Dos de ellos sufrieron traumas tan severos que se los retiró del experimento y fueron reemplazados.

Uno de los prisioneros de reemplazo, el prisionero número 416, quedó horrorizado por el tratamiento de los guardias y emprendió una huelga de hambre. Se lo recluyó en confinamiento solitario en un pequeño compartimento durante tres horas en las que lo obligaron a sostener las salchichas que había rechazado comer. El resto de los prisioneros lo vieron como un alborotador que buscaba causar problemas. Para explotar este aspecto, los guardias les ofrecieron dos opciones: podían o bien entregar sus mantas o dejar al prisionero número 416 en confinamiento solitario durante toda la noche. Los prisioneros escogieron conservar sus mantas. Posteriormente Zimbardo intervino para hacer que 416 volviera a su celda. Tras apenas seis días, ocho antes de lo previsto, el experimento fue cancelado.



CONCLUSIONES 

Un argumento que empleó Zimbardo para apoyar su tesis de que los participantes habían internalizado sus papeles fue que, cuando se les ofreció la «libertad condicional» a cambio de toda su paga, la mayoría de los prisioneros aceptó el trato. Pero cuando su libertad condicional fue «rechazada», ninguno abandonó el experimento. Zimbardo afirma que no tenían ninguna razón para seguir participando si eran capaces de rechazar su compensación material para abandonar la prisión.

“Fue mi intento para determinar qué ocurre cuando pones a gente buena en un lugar malvado: ¿Triunfa la humanidad, o la fuerza de la situación puede acabar dominando hasta al más bueno de nosotros? (…) Al principio, no pasó nada, pero la segunda mañana los prisioneros se rebelaron, los guardas frenaron la rebelión y después crearon medidas contra los “prisioneros peligrosos”. Desde ese momento, el abuso, la agresión, e incluso el placer sádico en humillar a los prisioneros se convirtió en una norma. (…) Chicos buenos y normales se habían corrompido por el poder de su papel y por el soporte institucional para desempeñarlo que les diferenciaba de sus humildes prisioneros. (…). Nuestro estudio de dos semanas tuvo que parar antes de tiempo después de sólo seis días porque cada vez estaba más fuera de control.”- Philip Zimbardo


Zimbardo entendió que el experimento demostró cómo las personalidades individuales de las personas podían verse tapadas cuando se les daba puestos de autoridad.

Zimbardo reconoció que algunos guardias trataron de cambiar el sistema. Posteriormente, él investigó el tema de los "héroes", aquellos que no sucumben al sistema.

Los factores sociales e ideológicos también determinaron el comportamiento de ambos grupos, en donde los individuos actuaron de la manera que ellos pensaban que debían actuar, en lugar de utilizar su propio juicio.

El experimento pareció mostrar cómo reaccionaron los sujetos a las necesidades específicas de la situación en lugar de acudir a sus propios valores morales o creencias internas.

Los resultados del experimento han sido utilizados en muchos casos judiciales de alto perfil en los últimos años para tratar de demostrar que la cárcel debe tener instrucciones y pautas claras de las autoridades de más alto nivel. De lo contrario, se podría producir el abuso de los prisioneros.


Críticas al experimento

Se ha cuestionado mucho la ética del Experimento de la Cárcel de Stanford y, desde luego, sin controles más estrictos este experimento no sería autorizado en la actualidad. Podría ocasionar un verdadero riesgo para las personas propensas a desequilibrios mentales y emocionales.

Para ser justos con Zimbardo, la mayoría de estas discusiones tienen lugar en retrospectiva y él no podría haber adivinado la internalización e institucionalización que se produciría durante el estudio.

Otras críticas incluyen la validez de los resultados. Fue un experimento de campo en lugar de un experimento científico, por lo que solamente hubo resultados de observación y ninguna evaluación científica.

Además, sería muy difícil que alguien replique las condiciones del experimento.

Se ha cuestionado ampliamente la selección de los sujetos, ya que el texto del anuncio que indicaba "se buscan para experimentos carcelarios" podría haber llamado la atención de personas con más predisposición hacia la violencia.

Luego del estudio, muchos de los guardias y presos indicaron que sólo estaban actuando los roles que creían que se esperaban de ellos, así que no hay consenso sobre si el estudio realmente retrató la naturaleza humana o no.
Si el Experimento de la Cárcel de Stanford se puede relacionar con verdaderas cárceles es otra cosa. Si bien el maltrato a los presos ocurre en todo el mundo, en la mayoría de las instituciones los guardias son cuidadosamente seleccionados y sometidos a un proceso de entrenamiento largo y extenso. Zimbardo protegió tanto a los presos como a los guardias de tendencias no sociales en su experimento.

También tienen protocolos estrictos que se supone que deben cumplir. Asimismo, el estudio utilizó únicamente hombres, mientras que la mayoría de las cárceles occidentales tienen personal de guardia de ambos sexos.

Zimbardo también pasó por alto el hecho de que no todos los guardias mostraron tendencias sádicas. Algunos trataron activamente de ayudar a los prisioneros y mostrar simpatía hacia ellos.

Estudios posteriores han llegado a la conclusión de que el abuso en las cárceles a menudo viene de arriba hacia abajo y que cuando se dan órdenes, éstas pueden afectar los resultados. Si los guardias hubieran recibido pautas estrictas de parte de Zimbardo al comienzo, entonces podrían haberse dado menos tendencias sádicas por parte de los guardias seleccionados para el Experimento de la Cárcel de Stanford.
Este estudio es tan conocido que en 2010 se lanzó una película en Hollywood sobre el Experimento de la Cárcel de Stanford. El experimento también ha sido la base de muchos estudios similares a través de los años, pero éstos han tenido controles mucho más estrictos y vigilancia en el lugar.

Aún así, el estudio creó más preguntas que respuestas sobre la amoralidad y la oscuridad que habita en la psique humana.




 
Pequeño vídeo-documental explicativo del experimento, explicado por el mismo Zimbardo: 

https://youtu.be/sOYx02bAxXQ

lunes, 7 de noviembre de 2016

Dinámica IV: Los experimentos psicológicos

Los experimentos de la psicología suelen tener mucha fama.



¿Cómo se hace un experimento?

1. Tener claro el objetivo. ¿Qué quieres demostrar? ¿A qué conclusión quieres llegar?
2. Equipo y director investigador
3. Descripción del experimento
4. Material utilizado para el experimento
5. Cantidad de sujetos, edad, género, nacionalidad...
6. Resultados del experimento
7. Reflexión final acerca del experimento y los resultados


Dinámica experimental

1. Nuestro experimento tenía como objetivo concienciar del maltrato que sufren los animales en la industria cárnica a causa del exceso de consumo de productos procedentes de los animales.

2. El equipo constaba de 4 personas, tres compañeras y yo (una de las compañeras siendo la líder).

3. Descripción del experimento: Se les puso a los sujetos en la mesa un plato con trozos de fuet diciéndoles: «Podéis comer si queréis, para que no se haga tan pesado el experimento, para manetener el cuerpo ocupado con algo.»
Se les decía esto puesto que el experimento consistía únicamente en mirar vídeos, por lo que no tenían que moverse. 

Los vídeos fueron expuestos de forma que implicaran un impacto gradual al sujeto para poder ver si se daban cuenta de lo que estaban viendo y de lo que tenían adelante (e incluso, algunos, de lo que se estaban comiendo), en este orden: 

a) La historia de Britches (industria experimental en animales para cosméticos): https://youtu.be/8ys0og251u4

b) Industria de la lana: https://youtu.be/CLXL6sIWjn0

c) Botas UGGS en 30 segundos: https://youtu.be/W2WoW516K6Q

d) Industria del jamón en 60 segundos: https://youtu.be/0lXxszh-7pE

e) Vídeo motivador que invita a participar en el movimiento vegano (la compasión vencerá a la crueldad): https://youtu.be/lg_qBM1y-FA


4. Los materiales empleados fueron el fuet y material audiovisual (vídeos).

5. Los participantes testados fueron grupos de personas (algunos de dos y otros de tres) de diferentes cursos (de 3o de ESO, 4o de ESO y 2do de BACH) independientemente de su género y nacionalidad.

6. Los resultados obtenidos del experimento fueron que la gran mayoría de las personas sí saben lo que hay detrás de la industria (los más pequeños no lo sabían, por lo que se ve que cuando se es más pequeño, más oculto permanece el sufrimiento industrial) pero prefieren la comodidad y el placer que obtiene el comer carne, sin tener en cuenta el sufrimiento y las matanzas que supone la industria animal.

7. La reflexión final del experimento se le fue dada a los sujetos al terminar de ver los vídeos y se le dijo lo siguiente: 

«¿Cómo os sentís después de ver esto?
¿Sabíais lo que pasaba en las industrias? ¿Cómo os sentís teniendo trozos de animal en vuestros platos?
¿Haréis algo para intentar cambiar o disminuar estas atrocidades?»

Los más pequeños (de 3o de la ESO) dijeron que no sabían lo que ocurría y se sorprendieron bastante. Los más mayores dijeron que sí lo sabían pero que llevaban bastante tiempo sin pensar en ello, puesto que nadie se lo mostraba.

Todos contestaron que no les sentaba bien mirar los vídeos, que no se sentían realmente bien viendo los trozos de carne delante de ellos.
Los que llegaron a comer fuet dijeron que se sentían mal por haberlo hecho ahora que se les había expuesto los vídeos, pero que en el primer momento en que vieron la carne lo vieron como comida, no como un cuerpo muerto. Se les explicó que lo de el fuet, lo de “comer para que el experimento no se hiciera tan pesado” era una contrariedad que se les exponía oculta ya que, teniendo en cuenta los vídeos y la carne como un animal muerto, era imposible que el experimento se hiciera menos pesado puesto que estaban viendo como se conseguía la carne que tenían en sus platos, pero que no le daban la importancia como para parar de comer.
A la pregunta de si harían algo por cambiarlo, una minoría se mostró dispuesto a disminuir la carne, pero la mayoría se mostró rehacia a la reflexión final y nos lanzaron preguntas con ánimo de atacar nuestro modo de vida como: «¿Y acaso las plantas no sienten?»




Vimos, entonces, como lo que queríamos comprobar tuvo éxito y es que a la gente le molesta que le recuerdes lo que hay detrás de la industria, porque les recuerdas que son asesinos, que apoyan matanzas múltiples. La base esencial del experimento era hacer reflexionar a los sujetos sobre la hipocresía de su pensamiento y sentimientos que contrasta con su conducta, y como consecuencia hacer ver el veganismo, la verdadera ayuda y respeto animal.






domingo, 6 de noviembre de 2016

Dinámica III: Creación de una lámina

Como dinámica referida al tema de la psicometría y las láminas, tuvimos que crear nuestras propias láminas y medir los distintos tipos de respuestas que en ellas se daban. La mía es la siguiente:


Y algunas de las respuestas fueron estas: 


En general, la lámina daba una gran variedad de respuestas con un tiempo normal, más rápido que lento, y la mayoría de respuestas tienen relación o cierto parecido entre sí.

sábado, 5 de noviembre de 2016

La psicometría y el Test de Rorschach

La psicometría viene de: PSICO (psiquismo) & METRÍA (medir)
Es la parte de la psicología que trata de medir la conducta humana en sus distintas facetas (coeficiente intelectual, rasgos de la personalidad, reacciones emocionales, etc.) a través de instrumentos diseñados para la medición, de los cuales, los más conocidos son los tests (que hay de varios tipos, como los tests de inteligencia, los tests proyectivos...).



El test de Rorschach es una técnica y método proyectivo de psicodiagnóstico creado por Hermann Rorschach (1884-1922). Se publicó por primera vez en 1921 y alcanzó una amplia difusión no sólo entre la comunidad psicoanalística sino en la comunidad en general.

El test se utiliza principalmente para evaluar la personalidad. Consiste en una serie de 10 láminas que presentan manchas de tinta, las cuales se caracterizan por su ambigüedad y falta de estructuración. Las imágenes tienen una simetría bilateral, que proviene de la forma en que originalmente se construyeron: doblando una hoja de papel por la mitad, con una mancha de tinta en medio. Al volver a desplegarlas, H. Rorschach fue encontrando preceptos muy sugerentes que daban lugar, por su carácter no figurativo, a múltiples respuestas.


 
El psicólogo, con el fin de analizar,  pide al sujeto que diga qué podrían ser las imágenes que ve en las manchas, como cuando uno identifica cosas en las nubes o en las brasas. A partir de sus respuestas, el especialista puede establecer o contrastar hipótesis acerca del funcionamiento psíquico de la persona examinada.



 

 Significado de las láminas


Procedemos, entonces, a analizar el significado de las láminas:

Lámina I

La lámina I es importante puesto que es la primera, ya que mide la capacidad de reacción del sujeto. Rorschach señaló que hay en ella un "shock sorpresa" por esto mismo. Existe un determinado tipo de relación interhumana, ya que hay un observador presente que se prepara a tomar notas, que atiende a las contestaciones (respuestas) y que se encierra en un silencio.
Existe, debido a esto, una cierta presión situacional: el sujeto, solo con el psicólogo, y habiendo recibido la consigna, es invitado a responder, pero puede sentirse obligado a ello, por lo que esto puede influir en su respuesta. Es por esto que es tan importante esta primera lámina.


Lámina II




La Lámina II tiene por característica la de ser la segunda. En este hecho vemos que la situación creada por el test, por la consigna y por el psicólogo ha perdido ya su carácter de sorpresa, por lo que el sujeto puede otorgar respuestas sin demasiada presión y más tranquilidad. De esta lámina podemos decir que se dan respuestas que tienen que ver con las emociones humanas. También pueden haber respuestas de detalles, aunque no son comunes en personalidades normales, de lo que hablaremos más tarde.


Lámina III

Esta lámina da respuestas de socialización. Es una lámina de color, introduce elementos de emocionalidad.



Lámina IV

Es la lámina del padre o la autoridad, y pretende   medir el respeto hacia las normas, hacia las figuras de autoridad.




Lámina V

Es la lámina de la realidad y mide la capacidad del sujeto de hacer un descripción subjetiva de la realidad.



Lámina VI

Es la lámina de la sexualidad.




Lámina VII

Da respuestas de la relación con la madre.





Lámina VIII

Da respuestas de tipo animal, despierta lo emocional. Puede reflejar el vínculo con la naturaleza.





Lámina IX

Da respuestas de tipo nuboso-difuminado y mide la resistencia a lo indeterminado, que produce ansiedad.





Lámina X

La lámina X es importante porque lo que se busca en ella es que el sujeto dé varias respuestas puesto que es multicolor, sencilla, amable e invita aver  muchas cosas de manera rápida. La gente que no ve nada suele no tener ningún plan claro para el futuro y bloquea a la gente con depresión. Es la lámina del pronóstico, del futuro. Quien da muchas respuestas, muestra ilusión por el futuro.




Pero entonces, ¿de qué forma medimos las respuestas de las láminas y que conclusión sacamos? 

Pues se miden acorde a si las respuestas se acercan más a una personalidad normal o a una personalidad antisocial:




Características Personalidad Normal: 
1. Respuestas Humanas (H)
2. Respuestas de Cooperación (COP)
3. Respuestas de difuminación (K)
4. Respuestas de Color (C)
5. No excesiva presencia de Respuestas de Detalle Humano (HD)
6. Escasa o nula presencia de Respuestas de Par, Reflejo y Extisión (PRE)
7. Ausencia de Respuestas de Defecto (D)
8. Ausencia de fabulaciones en una línea agresiva
9. Ausencia de Respuestas de Manía Persecutoria
10. Ausencia de Respuestas de Ocultación (O)
11. Ausencia de Hipervigilancia
12. Respuestas variadas en la lámina X
13. Ausencia de estímulos que evocan fantasías violentas
14. Etc.


¿Y qué pasa si no tenemos estas respuestas? 
Tendríamos una personalidad antisocial




Características Personalidad Antisocial:

1. Ausencia de Respuestas H
2. Ausencia de Respuestas COP
3. Ausencia de Respuestas K
4. Ausencia de Respuestas C (excepto para la sangre - color rojo - frialdad)
5. Significativa presencia de Respuestas HD - demostraría interés superficial por los demás
6. Significativa presencia de Respuestas PRE - demostraría narcisismo, desequilibrio de la personalidad
7 . Presencia frecuente de Respuestas D - demostraría una personalidad destructiva 
8. Presencia de fabulaciones en una línea agresiva - demostraría falta de autocontrol y engaños/mentiras
9. Presencia de Respuestas de Manía Persecutoria - demostraría distorsión de la realidad y narcisismo
10. Presencia de Respuestas O - demostaría falta de autenticidad 
11. Presencia de Hipervigilancia - el sujeto quiere controlar lo que anota el piscólogo - demostraría una personalidad manipuladora y controladora, falta de confianza en los demás
12. Ninguna respuesta en la lámina X - demostraría falta de proyección hacia el futuro
13. Descontrol ante estímulos que evocan fantasías violentas - demostraría falta de control emocional: mala gestión de emociones negativas
14. Otros: -Bajo número de respuestas
- Mala calidad en las respuestas
- Tardar demasiado
- Rechazo/shock ante las láminas
- Verbalización distorsionada
- Etc.

¿Cómo se le llama a la mala 
respuesta ante la lámina?
FRACASO.

El fracaso a la lámina se da cuando no se ve nada o si hay un shock a la lámina. También si hay dificultad en el proceso de elaboración y decisión de la respuesta. 
El fracaso puede suponer indecisión en la vida real y/o mal procesamiento de la inteligencia, lo que suele demostrar un coeficiente intelectual más bajo.
Fracasar puede verse como una manera de ponerse a la defensiva del sujeto.

La lámina en la que más se suele fracasar es en la 9, seguida de la 10, y después la 6 y la 7.
En la que no se suele fracasar es, casi siempre, la 5.


El test de Rorscharch no es 100% válido y ya apenas se utiliza en el mundo de la psicología, pero es una parte interesante de la que consta la psicometría.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Dinámica II: La psicología humanista y la psicología social




La psicología humanista nace de un movimiento cultural en EEUU en los 60 en el siglo XX. Se crea a partir del psicoanálisis, que afirma que los seres humanos estamos dominados por nuestra conciencia, y el conductismo, que afirma que el ser humano se forma, evoluciona, a partir de ciertas repeticiones.

Para entenderlo mejor, un ejemplo: Un experimento conductista muy famoso es el de coger a un perro y enseñarle que cada vez que se le vaya a dar de comer suene una campana durante varias veces en un período de tiempo, cuando se haga sonar la campana, el perro será consciente de que va a comer y su organismo comenzará a prepararse para recibir alimentos.
Pues de esta misma forma es aplicable para los humanos, según este método.

Tanto para el psicoanálisis como para la psicología humanista:
El ser humano es el centro del mundo.


Pirámide de Maslow

Abraham Maslow es el principal impulsor de la psicología. Creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre. Maslow formula en esta teoría una pirámide con necesidades básicas humanas y defiende que conforme se satisfazcan éstas, se desarollarán otras más complejas y elevadas, con el fin de encontrar la autorrealización total.


La psicología social




Es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.

Métodos de investigación

a) Estudio de caso: Estudia las conductas de grupos escogidos parar describir, predecir y comprender los comportamientos de los integrantes. Ej: Gran Hermano

b) Encuestas: Mediante este método se mide la opinión de la población sobre ciertos temas a través de encuestas.

c) Entrevistas a profundidad: Se recopila información sobre los sujetos involucrados en el estudio a través de un cuestionario con preguntas en las que se espera la verdad.

jueves, 3 de noviembre de 2016

La psicología como ciencia

Además de ayudar a recobrar la salud de las personas, la psicología también se ocupa de la investigación científica, de la conducta o comportamiento de los individuos.


Destacamos a Dilthey, que nos propone una incógnita interesante:
¿Es la psicología una ciencia en sentido estricto?

Dilthey toma a la psicología en dos tipos:
- Las Ciencias del Espíritu: Las cuales no utilizan verificación científica.
- Las Ciencias de la Naturaleza (la biología, la geología, la física... NO las matemáticas ni la lógica, pues pertenecen a otro tipo de ciencia; las ciencias formales): Las cuales sí utilizan el método científico.




Hay grandes sectores de la psicologia, como la psicología humanista o el psicoanálisis, que están mucho más cerca de las ciencias del espíritu.

La psicología pretende ser la ciencia en sentido estricto y acercarse a lo que sería las Ciencias de la Naturaleza. Como por ejemplo, la psicología experimental, que trata de medir la psicología humana a través de experimentos científicos.


Pero, ¿qué es la ciencia?


La ciencia es un conjunto organizado de conocimientos objetivos y matematizables que se han extraído utilizando el método científico. Por tanto, algunas de las características de la ciencia son:
- La objetividad
- La matematización
- El método hipotético-deductivo*
- La unión indisociable con la tecnología
- El dominio y control de la naturaleza
- Etc.

*El método hipótetico-deductivo podría consistir en:
1. Observar fenómenos “hechos objetivos”
2. Lanzar una hipótesis
3. Comprobar los hechos
4. Sacar una deducción: Pasar de la hipótesis a la teoría -> Formular la teoría
5. Publicarlo en una revista, comunicarlo 



¿Qué partes o áreas tiene o estudia, entonces, la psicología?



La psicología aplicada a la ciencia se divide en 2 grupos o áreas: 
- Las áreas de estudio
- Las áreas de aplicación


Dentro de las áreas de estudio encontramos a su vez 7 partes:

 1. Psicología experimental: Su finalidad es estudiar la conducta. Formula teorías que tratan de establecer leyes de acuerdo con las cuales se pueden entender los comportamientos. Se basa siempre en la experimentación.

2. Psicología fisiológica: Investiga las bases biológicas del comportamiento, especialmente el sistema nervioso y endocrino. Los sujetos de estudio suelen ser humanos con lesiones cerebrales o musculares, pero sobre todo animales.

3. Psicología cuantativa: Trata de desarollar métodos matemáticas, estadísticos y cuantitativos para estudiar y comprender la conducta, analizando los datos obtenidos en estos. También construye tests, cuestionarios, etc.

4. Psicología de la personalidad: Mide y describe la personalidad, y formula teorías sobre su desarollo. Estudia al individuo y sus diferencias con otros a través de entrevistas y pruebas especialmente elaboradas.

5. Psicología social: Estudia la conducta de los grupos, la influencia del grupo sobre la conducta de los individuos en función de ser miembros de un grupo... Intenta resolver los problemas prácticos que surgen en las relaciones.

6. Psicología evolutiva o del desarollo: Estudia los cambios que se producen a lo largo de la vida. Una parte de esta focaliza sus estudios en algunas épocas determinadas de la vida, otra parte se centra en la evolución de determinados procesos durante toda la vida (p. ej.: el desarollo del racionalismo moral desde la infancia hasta la edad adulta). En general, pretende describir, explicar, predecir e intentar modificar el comportamiento desde el nacimiento hasta la vejez.

7. Psicología de la educación: Estudia los aspectos psicológicos de la educación, es decir, qué variables (además del aprendizaje) influyen en el rendimiento (p.ej.: motivación, personalidad, etc.). También estudia otras en relación con los profesores o los métodos de enseñanza, entre otras.


En las áreas de aplicación encontramos 5 partes más:

1. Psicología clínica: Se dedica al estudio, diagnóstico  y tratamiento del comportamiento anormal o desórdenes clínicos. En el tratamiento se pueden distinguir 3 líneas de actuación: a) terapias psicoanalíticas 
b) conductistas c) cognitivas

2. Salud mental pública: Se preocupa más por el ambiente externo de las personas y hasta qué punto éste puede producir trastornos psicológicos. 

3. Psicología de la orientación: Trabaja especialmente con gente que tiene ligeros problemas vocacionales o educaciones, la mayoría en colegios, ayudando a los estudiantes con su vida académica, su futuro y sus carreras. 

4. Psicología escolar: Su función principal es investigar temas prácticas que ayuden a las escuelas a funcionar mejor, organizando la formación de los profesores para que mejoren la relación con los alumnos y otros profesores, a través de tests. 

5. Psicología industrial: Estudia la psicología del trabajo, la cual incluye temas de productividad, satisfacción en el trabajo o toma de decisiones. Otros temas de los que se ocupa son: a) la selección de personal en función de eficacia b) la ergonomía humana que estudia la relación hombre-máquina c) la psicología del consumo, que estudia qué lleva a elegir determinados productos 


La psicología es una ciencia relativamente joven que se expande con rapidez y que tiene diversas ramas, corrientes y áreas. Por ej. podríamos hablar de la corriente estructuralista, psicoanalista, cognitivista, conductista, etc. 
Por otro lado, estaría la llamada psicología básica, que se ocupa de aspectos tan centrados como los procesos básicos (aprendizaje, memoria, percepción, motivación, emociones, etc).
Tendríamos también la llamada psicobiología, que se encarga de estudiar los fundamentos biológicos de la conducta humana. 
En lo que se refiere, por otro lado, a lo que podríamos denominar psicología aplicada, tenemos la psicologia clinica, la industrial, la educativa, la deportiva, la psicometria, etc. 
También es importante hacer referencia, cuando hablamos de la conducta del individuo, a su entorno social, y de ahí la importancia de la llamada psicología social. 

En fin, como vemos, hay muchas perspectivas desde donde mirar e investigar la conducta humana.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Dinámica I: Sacando al psicólogo que llevamos dentro

Como primera dinámica de la materia de psicología, la actividad ha consistido en representar una sesión con el psicólogo en la que tratábamos problemas psicológicos.

En mi caso, mi compañera y yo hemos trabajado la tripofobia (miedo o repulsión generados al mirar o estar cerca de figuras geométricas muy juntas y, generalmente, de tamaño diminuto), haciendo yo de psicólogo y mi compañera haciendo de paciente. Para ello hemos hecho uso de fuentes como Internet y la experiencia propia, y de materiales como imágenes proyectadas. 

 


La representación consistió en que, yo sentado en un extremo de la mesa y la paciente en otro, nos presentamos y comenzábamos con la primera sesión (la cual suele ser más de ganar confianza, pero decidimos pasar directamente al tratar el problema de raíz).

La paciente empezó a contarme su problema haciendo uso de una anécdota“Todo comenzó cuando tenía menos de diez años. Mi padre amaba pescar y muchas veces salíamos juntos. Cuando pescábamos algo importante, nos quedábamos con el esqueleto o con los dientes del pescado como trofeo. Una vez, sobre el borde de la ventana de la cocina apareció un hueso ovoide y plano, lleno de miles de agujeritos, uno al lado del otro, seguramente se trataba del hueso de alguna presa. Ese objeto realmente me causaba repulsión y cuando mi padre se dio cuenta, me obligó a tocarlo. Obviamente, lloré y creo que en ese momento comenzó mi fobia. Mi padre, en un intento de curarme, me exponía a todo lo que tuviera agujeritos o huequitos: un trozo de coral o un panal de abejas. Cuando las olas retrocedían en el mar dejando muchos agujeritos en la arena, me obligaba a caminar sobre ellos. Los síntomas fueron empeorando con los años y llegué a sentir náuseas, mareos y ataques de pánico que apenas lograba y logro controlar.”

Su problema era que tenía posibles signos de tripofobia y, yo seguidamente, para comprobar si era tripofobia o xilofobia (miedo o repulsión a los objetos de madera) le mostré las siguientes imágenes, con tal de ver su reacción:

 

 

 

 

 

 

El resultado fue que la paciente reaccionó a las figuras geométricas no sólo en los objetos de madera por lo que pudimos descartar la posible xilofobia.



Comencé, entonces, a decirle lo que era la tripofobia y el por qué de ella, a qué se remonta: le expliqué pues, con imágenes, que la tripofobia se remonta a nuestros antepasados, puesto que los hombres de las cavernas tenían que alimentarse de carne, muchas veces se encontraban con animales venenosos que casualmente presentaban patrones en sus pieles y cuerpos que consistían en figuras geométricas. Así, con el paso de los años y las generaciones, nuestro cerebro fue desarrollando una mala reacción hacia este tipo de patrones y figuras, ya que como para ellos significaba el veneno y la muerte, ahora a nosotros nos produce repulsión pero es algo posible de trabajar.

 

 

 

 

 



Después de esto, le expliqué los distintos métodos posibles para trabajar la tripofobia:

Terapia de exposición

Se le explicó que en este tipo de tratamiento se expone poco a poco al estímulo que provoca los síntomas ayudando al paciente a contrabalancearlos mediante diferentes herramientas exposición gradual y repetida en el tiempo hace que cada vez se sienta menos ansiedad y así se pueda controlar la situación cuando se vea patrones de pequeños agujeros. (Esta fue la recomendada por el psicológo a la paciente).

Terapia cognitivo conductual

Se le dio a entender que, resumidamente, consiste en el cambio de pensamientos  conductas. Implica también la exposición gradual al estímulo, combinada con otras técnicas que te ayudarán a lidiar con las situaciones que te provocan ansiedad de diferentes maneras. También cambiarán tus creencias respecto de tu fobia y el impacto que tiene sobre tu vida.

Medicamentos

Se le explicó que deben ser prescritos por un médico psiquiatra. Para el tratamiento de algunas fobias se prescriben medicamentos antidepresivos, tranquilizantes o beta bloqueadores. Los beta bloqueadores son medicamentos que neutralizan los efectos de la adrenalina en el organismo. Disminuyen el ritmo cardíaco, bajan la presión arterial y reducen los temblores. Los antidepresivos que habitualmente se prescriben para los casos de fobias severas son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Es posible que el médico recete también otro tipo de antidepresivos para el control de los síntomas, dependiendo de cada caso. Por último, un cierto tipo de medicamentos tranquilizantes llamados benzodiacepinas pueden ayudar a controlar la ansiedad en las personas que padecen diversos tipos de fobias. Deben utilizarse con precaución porque pueden tener efectos secundarios adversos y varias contraindicaciones.
(Cupo aclarar que en la mayoría de los casos se recurre a la medicación cuando los síntomas de la fobia son realmente incontrolables e interfieren en la vida cotidiana de la persona, impidiéndose realizar sus actividades normalmente. Y que para los demás casos, se recomiendan las terapias psicológicas y cualquier otro método que ayude a controlar la ansiedad, como el yoga o la meditación por ejemplo.)

Así pues, la paciente escogió la terapia de exposición y quedamos en volver a vernos la siguiente semana. 



Volvimos a representar otra sesión (en concreto: la penúltima, pues supuestamente habíamos pasado dos meses y medio trabajando la fobia) en la que la paciente contó una anécdota referida al problema: 
“Después de dos meses y medio de terapia, pensé que mi tripofobia se había curado. Unos meses más tarde, en un viaje al Caribe, me anoté en una excursión de buceo, sin pensar en que bajo el mar hay millones de plantas y animales llenos de huequitos. De modo que, repentinamente, me encontré hiperventilando con una boquilla de oxígeno puesta mientras el instructor tomaba mi mano intentando ayudarme a tocar un coral naranja con miles de pequeños y horrorosos agujeros en su superfície. Ni siquiera pude gritar. Cuando finalmente salimos a la superfície, pensé: si pude con esto, podré con cualquier cosa. Después de esa experiencia, cada vez que me encuentro ante un patrón de agujeros, trato de respirar profundamente y razonar. Si logro controlar la ansiedad en ese primer momento, puedo continuar casi normalmente. Aunque no siempre lo logro. Tengo etapas de hipersensibilidad durante las cuales me asusto hasta de los poros de mi cara, y en otras etapas, los síntomas se suavizan y puedo comprar un frasco de miel con un panel dibujado en la etiqueta.”

Y se mostraron cambios positivos en cuanto a la reacción con las imágenes proyectadas que se le volvieron a mostrar: 

 
 
 
 
 
Así pues, el psicólogo (yo) y la paciente (mi compañera) quedamos en volver a vernos la semana siguiente para acabar de forma total con la fobia.

El objetivo de la dinámica fue mostrar una fobia real pero usualmente desconocida, a la vez que explicar su origen y presentar distintos tipos de tratamientos.
Con esta dinámica pudimos adentrarnos un poco más en la psicología y en lo que es la tripofobia, lo cual pienso que puede haber sido de ayuda, tanto para mí y mi compañera como para la demás gente de la clase, que puede perfectamente padecerla sin siquiera saberlo. Además, ha sido divertido representar la sesión y meterme en el papel de psicólogo por unos minutos.

Y para las anécdotas (REALES): http://www.lifeder.com/tripofobia/